¿Qué nos hace felices a las personas?
marzo 9, 2015
Mitos* y leyendas sobre la felicidad Parte 2 de 3
marzo 18, 2015
Show all

Mitos* y leyendas sobre la felicidad Parte 1 de 3

Nota del editor: *Se utiliza la palabra “mitos” por la muy conocida frase popular “mitos y leyendas”, el concepto correcto sería mentiras. 

 

Mucho nos han dicho sobre dónde se encuentra la felicidad, pero, ¿qué ha comprobado la ciencia al respecto? Un estudio muy interesante de Christopher Peterson, experto en psicología, nos revela los elementos que no están relacionados con la felicidad, los que más o menos tienen relación y los que están directamente relacionados con la felicidad. En esta primera parte descubre cuáles son los que no están directamente relacionados con la felicidad. Revísalos y probablemente te lleves una o muchas sorpresas.

 Los que NO están relacionados

Edad: esto significa que no hay una “edad de la felicidad”. Mucho tiempo se dijo que la infancia era la época más feliz, pero esto no es más que una mentira. Habrá personas que consideren que su infancia fue la época más feliz de su vida y habrá otras que no.

Género: este punto más bien se refiere al sexo, es decir, a ser hombre o mujer. Ninguna de estas categorías es predictora de felicidad.

Nivel educativo: mucho se ha valorado socialmente el nivel educativo de las personas, sin embargo, cuando hablamos de felicidad no tiene mayor relevancia por sí mismo.

Tener hijos: este punto también es muy aclamado socialmente: varias personas reportan una exigencia sobre cuándo y cuántos hijos van a tener. Sin embargo, por sí mismo tener hijos no está relacionado con la felicidad. Esto tampoco significa que no tener hijos sea la felicidad. Lo que significa es que con la felicidad está relacionado: el compromiso con los hijos, nuestro grado de involucramiento con los hijos, etc. pero no el hecho de tenerlos o no.

Inteligencia: durante muchos años las pruebas de inteligencia fueron muy socorridas y uno de los mayores halagos que se le podía hacer a alguien era decirle: “qué inteligente eres”; no obstante, esto no tiene mayor relevancia al hablar de la felicidad.

Atractivo físico (el de los estereotipos): Pensemos en cuánto de la mercadotecnia actual, sobre todo enfocada en mujeres; propone que compremos productos o adquiramos servicios para ser más atractivas físicamente (según los estereotipos de belleza) con la bandera de que así conseguiremos la felicidad. El sentirnos atractivas o no impacta directamente en nuestra autoestima, pero valdría el esfuerzo revisar sobre qué parámetros estamos valorando este punto. En sí mismo, perseguir los estereotipos de belleza no trae felicidad.

Nivel de ingresos: el dinero tiene relación con la felicidad pero hasta cierto punto, diversos estudios han comprobado que, una vez cubiertas nuestras necesidades básicas, el ganar más o menos dinero no tiene relevancia para el estado de felicidad.

Interesante, ¿cierto? Porque muchos de estos puntos han sido socialmente considerados como amigos de la felicidad.

Si quieres saber cuáles son los elementos que están relacionados mediana y directamente con la felicidad no te pierdas las siguientes partes de esta nota. 

 

Alejandra Lopez
Alejandra Lopez
Directora del Instituto del Desarrollo Óptimo, especialista en Educación y Felicidad.
Comentarios