Mitos* y leyendas sobre la felicidad Parte 3 de 3
marzo 20, 2015
El combo de positividad
mayo 1, 2015
Show all

¿Para qué sirven las emociones positivas?

Durante muchos años el campo de la psicología estuvo enfocado en estudiar las “emociones negativas”. El término “negativas” no se refiere a que sean malas, sino a que se experimentan de manera desagradable. Algunas de estas “emociones negativas” son: la tristeza, el miedo, el enojo y la frustración. Son muchas las razones por las que el estudio de estas emociones “negativas” cautivó a la psicología: porque tienen síntomas claros y precisos, porque la forma de experimentarlas coincide en unas personas y en otras y, tal vez la razón más poderosa, porque la intención era solucionar las incomodidades y atender las dificultades.

Hace aproximadamente quince años surgió dentro de la Psicología una tendencia totalmente distinta, la Psicología Positiva, enfocada en el estudio del bienestar, la felicidad, las fortalezas y las virtudes humanas. Este campo ha crecido de manera exponencial desde entonces y el tema de las “emociones positivas” ha sido fundamental.

Una de las investigadoras más reconocidas en dicho tema es Bárbara Fredrickson, quien se planteó la siguiente pregunta: ¿para qué sirven las emociones positivas? Esta inquietud llevó a Fredrickson a realizar diversas investigaciones y encontrar asombrosas conclusiones.

Por una parte, encontró que existen diez emociones positivas que son comunes a las personas, independientemente de la cultura o del lugar geográfico en donde se encuentren. Estas emociones son:  alegría, gratitud, serenidad, interés, esperanza, orgullo, diversión, inspiración, asombro y amor.  Y otro punto igual o más sorprendente es que se dio cuenta que las emociones positivas contribuyen a nuestro desarrollo personal.

Hay dos formas en las que se pueden clasificar estas aportaciones: una de ellas es en la expansión de nuestras ideas y posibilidades y la otra es en la transformación personal.

  • La expansión de nuestras ideas y posibilidades

Se refiere a la capacidad de expandir la conciencia en cuanto a las posibilidades que se tienen en la vida. Este punto está muy relacionado con la facilidad para resolver problemas y situaciones cotidianas. También se refiere a la capacidad para pensar de manera más amplia y más creativa.

  • La transformación personal

Por transformación personal se entiende la capacidad de la persona para convertirse en la mejor versión de sí misma, de aprovechar sus fortalezas y virtudes al máximo.

No sólo las emociones positivas permiten la expansión y la transformación, también los significados positivos y la actitud positiva tienen estos efectos. De hecho es muy común experimentarlos de manera conjunta. Estos tres elementos, las emociones positivas, los significados positivos y las actitudes positivas, forman parte del “combo de positividad”, del cual hablaremos más adelante en otro artículo.

Finalmente, es importante saber que esta es una breve descripción de todo lo que ha encontrado Fredrickson respecto al tema de las emociones positivas y de la positividad en general. Si te interesa conocer más del tema, y sobre todo, aumentar la frecuencia con la que experimentas emociones positivas, en el Instituto de la Felicidad podemos ayudarte. Contáctanos: informes@institutodelafelicidad.org.mx

 

Alejandra Lopez
Alejandra Lopez
Directora del Instituto del Desarrollo Óptimo, especialista en Educación y Felicidad.

Comments are closed.