En muchas ocasiones hemos escuchado, incluso en este blog, que la felicidad está en el campo de la acción, y en una parte es cierto, pero hace falta aclarar algo importante…el ingrediente de la atención es fundamental cuando hablamos de nuestra felicidad.
El día de hoy te quiero hablar acerca de un estudio interesantísimo que hicieron dos investigadores, Killingsworth y Gilbert, en 2010 y del cual se habla en un libro coordinado por Cebolla, García y Demarzo. Estos dos investigadores (Killingsworth y Gilbert) diseñaron una aplicación de Smarthphone en la que realizaban tres sencillas preguntas:
Aunque el método es muy sorprendente, los resultados son aún más asombrosos, las tres conclusiones a las que llegaron estos investigadores son:
Es decir, tiene más impacto nuestra experiencia mental que la actividad que estamos realizando en un momento determinado. Y probablemente tengamos en nuestra propia vida alguna historia así: de algún momento en el que nos ha estado ocurriendo algo que podemos calificar como “positivo”, pero que no necesariamente nos sentíamos bien en ese instante.
También es muy interesante dejar claro que la correlación se da de esta forma: poner atención->mayor felicidad, y no de manera contraria. Incluso cuando las circunstancias son desfavorables; en este sentido los estudios de la investigadora Sonja Lyubomirsky señalan que sólo el 10% de nuestra felicidad depende de las circunstancias por las que estamos pasando.
Entonces, hablar de la “mente despierta”, la “mente atenta” cobra una vital importancia. En los últimos años es sabido que una forma de entrenar esta conciencia es a través del “Mindfulness”, cabe aclarar que Mindfulness o Atención Plena (como se le ha traducido al español) no es una técnica, es una forma de ser. Y esta forma de ser incluye dos componentes fundamentales: la atención y la disposición a dicha a atención con curiosidad, apertura y aceptación. Además de esta aclaración, existen otros puntos importantes que dejar en claro acerca del Mindfulness, para ello te invito a leer mi artículo: mitos sobre Mindfulness.
Por ahora, en este artículo me gustaría continuar hablando de cómo puedes hacer para divagar menos y de esta manera regular el contenido de tu mente. Aquí algunas ideas concretas:
Recuerda, en cualquiera de estas cuatro opciones cultiva curiosidad, apertura y disposición en combinación con la atención hacia algo en particular. Éstas son algunas ideas para una forma de practicar Mindfulness. Espera muy pronto información adicional para que puedas profundizar.
Finalmente, podemos decir que la felicidad no sólo depende de lo que hacemos, sino también de la atención que brindamos momento a momento a nuestra existencia.
Si quieres saber más sobre el estudio de Matt Killingsworth, aquí te dejo un enlace para escuches una plática donde él mismo lo explica IR AL ENLACE.
Enviar WhatsApp