Mentira que la felicidad depende de lo que hacemos
junio 24, 2016
Dos consecuencias del pesimismo: depresión e impotencia
julio 1, 2016
Show all

Recetas saludables Hábitos psicológicos positivos

Tal vez cuando escuchas la frase “recetas saludables” lo primero que viene a tu mente es el ya muy conocido anuncio de “come frutas y verduras” o probablemente te acuerdas de tu promesa incumplida de ya no ir a cenar al puesto de los taquitos de la esquina.

¿Sabías que que hay otro tipo de hábitos que a veces las personas descuidamos y que son igual de importantes?, yo los he llamado: “Las Recetas saludables” y se trata de hábitos psicológicos positivos que contribuyen a nuestra salud.

¡Comencemos con el recetario!

 

 

Es probable que identifiques que en algunas ocasiones tu mente hace historias desastrosas sobre lo que ocurrirá en el futuro. Por ejemplo: si tienes una cita de trabajo, se imagina que las cosas saldrán mal, que muy probablemente no sabrás qué contestarle al cliente, etc. O si tienes una conversación pendiente con tu pareja, estás maquinando las respuestas a todos los argumentos negativos que te imaginas que te va a plantear. Como dijo Mark Twain “En mi vida he pasado a través de cosas terribles, algunas de las cuales sí sucedieron”, es decir, muchas de esas fantasías nunca ocurrirán. Es más, compruébalo: piensa en cuántas veces tus historias negativas acerca del futuro se han cumplido. Casi nunca pasa ¿cierto? Entonces no las alimentes. Cuando descubras que estás enriqueciendo una de estas historias, respira y cambia de pensamiento.
<br>

 

 

Nada más desgastante que estar en la computadora de tu trabajo pensando en la comida del domingo con tu familia. Además, es probable que cuando llegue ese día, el de la comida, tu mente esté concentrada en qué celular te vas a comprar próximamente. Por favor, descarta esos pensamientos y concéntrate en lo que estás haciendo en el momento. Una buena idea para ello es poner atención en los detalles de la actividad que realizas. También existen condiciones que nos ayudan a entrar en estados de  alta concentración, ya hablaremos de ello en alguna otra nota.
<br>

 

 

 

Estar en compañía de alguien más es muy nutritivo para nuestro ser. No sólo porque puede generar emociones positivas como la admiración, la gratitud, el humor, el optimismo o incluso el amor, sino porque ayuda a construir vínculos que fortalecen nuestra confianza en nosotras mismas y en la vida en general.
<br>

 

 

 

 

Guardar emociones es un pésimo hábito. Cuando las personas no nos damos la oportunidad de expresar nuestro enojo, miedo o tristeza, ocurre que se quedan en nuestro interior generando una especie de residuo emocional que cuando sale es mucho más intenso y confuso que lo que era en un inicio. Por otro lado, con emociones como el amor y la alegría, el no expresarlas nos puede llegar a generar incomodidad contrariamente a lo que pasa cuando las expresamos, que fluimos y damos lo mejor de nosotros mismos.
<br>

 

 

 

 

Está comprobado que el movimiento corporal ayuda a obtener sensaciones de bienestar, pensamientos positivos y a poder fluir emocionalmente. No necesitas inscribirte a un maratón para hacerlo. Simplemente con poner una música que te guste y bailarla o salir a dar una vuelta a la manzana es suficiente.
<br>

 

 


 

 

 

 

Te invito a poner en práctica estas “Recetas saludables” y a escribirnos tus comentarios. 

Alejandra Lopez
Alejandra Lopez
Directora del Instituto del Desarrollo Óptimo, especialista en Educación y Felicidad.
Comentarios