¿Tienes problemas con tu pareja?
julio 25, 2016
La imagen que tenemos de nosotros mismos
agosto 19, 2016
Show all

Qué hacer cuando todo parece que está saliendo mal

Todas las personas tenemos ciertos planes o expectativas de vida, no sólo a largo plazo o de impacto profundo, también de manera cotidiana. Esperamos que el metrobús pase a tiempo y venga vació, que nuestra pareja nos regale nuestras flores favoritas, que la fiesta de nuestra familia sea un éxito y que todos nuestros parientes asistan, etc. Nos encanta sentir, de alguna manera, que tenemos el control de las situaciones externas. Sin embargo, muchas veces la realidad no es como esperamos y entonces, lo más frecuente es que caigamos en frustración y apatía prolongadas. Porque no salió la fiesta familiar como esperábamos, entonces nos desanimamos y ya no le echamos muchas ganas al proyecto del trabajo, y como no le echamos muchas ganas al proyecto del trabajo, entonces el cliente no cierra el contrato, y como el cliente no cierra el contrato, entonces cancelamos la cena que teníamos programada con nuestra pareja, y así, se va haciendo una cadenita que termina en frustración y acontecimientos desagradables que se van sumando.

Es muy probable que tengas en mente más de una historia en la que te ha ocurrido esto, la buena noticia es que “las raíces del descontento son internas y cada persona debe enfrentarse a ellas individualmente, con su propio poder” (Mihaly Csikszentmihalyi). Esto no significa que entonces cuando ocurra algo desagradable vamos a prohibirnos el desánimo, para nada, eso sería negar nuestra propia humanidad. Lo que sí podemos hacer es enfocar nuestra energía interna (atención, concentración y creatividad) para poder enfrentar la adversidad de una mejor forma.

Aquí algunas sugerencias:

Dentro de lo desagradable que está ocurriendo, busca qué puedes rescatar. Hace unos días, me encontraba de viaje, recorriendo en automóvil la carretera de Quintana Roo a Tabasco, yo venía al volante cuando de repente, un paro en la caseta, no había forma de pasar, nos tuvimos que regresar por Mérida y ya ese día no dio tiempo de llegar a Villahermosa, ¡¡5 horas perdidas!! (El plan era llegar ese día a Villahermosa para el día siguiente poder estar en Oaxaca para pasar por Uma López y regresa a tiempo a nuestro destino final). Sin embargo, ante esta situación tomamos la decisión de dormir en Chichen Itza y al llegar nos ofrecieron ver uno de los espectáculos más hermosos que he visto, la pirámide principal, la de Kukulcán, iluminada de noche. Jamás imagine poder ver eso, ni sabía que existía ese espectáculo.

Lo que pudo ser un caos, se convirtió en una oportunidad y no fue mágico, hubo que poner a trabajar la imaginación, la creatividad y también los abanicos dentro del coche, el calor durante las 5 horas perdidas era horrible.

La siguiente sugerencia es, si es necesario, cambia los planes. Si de plano algo que tienes pensado se ve muy complicado y ya pusiste todo tu esfuerzo en lograrlo, pero no sucede, busca nuevas alternativas. “El universo no fue diseñado en la comodidad de los seres humanos” dice Csikszentmihalyi y yo opino que también aplica para decir que el universo no fue diseñado para cumplir todos y cada uno de nuestros deseos en tiempo y forma. Hay veces en las que cambiar de plan implica gastar menos energía en la frustración y tomar acción para conseguir algo diferente. Si nos quedamos en el lamento, avanzaremos mucho en nuestra desolación y poco en nuestro bienestar. Si por ejemplo, ya tu pareja te dijo que de plano no se va a inscribir a las clases de cocina contigo, pues tal vez puedas ir con una amiga.

Éstas son sólo dos sugerencias, me encantará compartirte más información en otro artículo y también poder leer tus opiniones en los comentarios. Ah y algo muy importante para aclarar antes de cerrar: no hay recetas secretas y caminos únicos para todas las situaciones. Las recomendaciones todas, sin excepción, son circunstanciales y dependen de muchos factores, lo más interesante es rescatar nuestra libertad y nuestra capacidad de controlar, lo que sí podemos (lo único que podemos), nuestra vida interna.

Alejandra Lopez
Alejandra Lopez
Directora del Instituto del Desarrollo Óptimo, especialista en Educación y Felicidad.
Comentarios