¿Quién te ha ayudado a ser mejor?
septiembre 26, 2016
La mejor forma de predecir el futuro es creándolo
octubre 17, 2016
Show all

Las soluciones mágicas e inmediatas para ser más feliz, ¿funcionan?

En el mundo de la felicidad, el desarrollo humano, el éxito y el liderazgo existen un sin fin de publicaciones con grandes promesas: las 5 cosas que tienes que hacer para ser feliz a partir de mañana, conviértete en un gran líder en un sólo paso, las 3 claves del éxito, etc. Muchas de ellas, no todas (como bien señala Tal Ben Shahar) prometen mucho y cumplen poco. Eso significa que las expectativas que construyen respecto a la información que prometen no se cumplen. Una cosa es utilizar la mercadotecnia para promocionar una publicación y otra es prometerle al lector que mezclando dichos “ingredientes”, en 5 minutos, va a obtener el cambio radical y permanente que desea en su vida.

Afortunadamente, desde hace unos años tenemos una nueva ciencia que se está desarrollando con gran fuerza, la Psicología Positiva, encargada del estudio de la felicidad, o dicho en otras palabras del estudio científico del desarrollo óptimo de las personas, los equipos, las organizaciones y los pueblos. Los hallazgos de dicha ciencia nos dan información que contradice esas expectativas fantasiosas respecto a la felicidad y el éxito. Algunos de esos datos son:

  • La felicidad no es un continuo, las personas experimentamos también etapas desagradables en la vida.
  • Ser permanentemente feliz es humanamente imposible.
  • Un cambio radical y permanente en los niveles de bienestar no se obtiene en 5 minutos. Sí se pueden incrementar los niveles de felicidad, pero hay que dedicar tiempo a ello y lo más interesante es construir cambios sólidos y no picos de felicidad que duran muy poco.
  • No es cierto que el éxito lleva a la felicidad, sino al revés, la felicidad lleva al éxito. No quiere decir que alguien exitoso no sea feliz, pero la relación no es lineal ni mucho menos en esa dirección (éxito-felicidad)
  • Los excesos de positividad generan bajos niveles de bienestar, porque las personas exageradamente positivas suelen vivir fuera de la realidad, creando mundos fantasiosos e ilusorios.
  • No existen recetas de cocina en el mundo de la felicidad, lo que sí tenemos son prácticas que a la mayoría de las personas les funcionan para incrementar sus niveles de bienestar.
  • Los buenos líderes no siempre son “adorables”. Una de las características de los líderes que impulsan a otros a crecer es que son personas que pueden poner límites que muchas veces causan disgusto en los colaboradores.
  • La vida no es totalmente sencilla ni totalmente difícil. Depende de muchas variables, de la forma en que la interpretamos y también de aceptar los momentos desagradables y permitirnos transitar en ellos.
  • El concentrarnos en nuestros defectos no va a hacer que desarrollemos nuestro potencial, también hay que ver qué es lo que sí funciona y los recursos con los que contamos.
  • Los cambios que podemos hacer muchas veces no están en alterar el ambiente externo, sino en cambiar nuestra mentalidad respecto a él.
  • La felicidad en ocasiones implica la alegría, pero no siempre, se pueden tener altos grados de felicidad a partir de situaciones que no son nada alegres.

Éstos son sólo algunos de los hallazgos de la Psicología Positiva y respecto a ellos dos consideraciones importantes:

  1. La felicidad no se genera por arte de magia y no existe un sólo camino para llegar a ella. Y cualquier camino que vayamos construyendo tendrá sus altas y bajas.
  2. Para desarrollar mayores niveles de felicidad no sólo habrá que preguntarse qué hay que componer en nuestra  vida, sino también prestar atención a lo que sí funciona. Esto difiere mucho de la forma en que a veces nos podemos aproximar a los libros de autoayuda: para quitar todo lo “malo” que hay en nosotros.

¿Esto quiere decir entonces que sólo hay que concentrarnos en lo que sí funciona, en lo “bonito” y olvidar lo “desagradable? No, rotundamente no, caeríamos justo en una perspectiva ilusoria. En palabras de Martin Seligman, el considerado padre de la Psicología Positiva: “El ánimo de la Psicología Positiva es catalizar un cambio en la Psicología de solamente preocuparnos en reparar las peores cosas en la vida a también construir las mejores cualidades en la vida”.

Para concluir y respondiendo a la pregunta del título de este artículo: las soluciones mágicas e inmediatas para ser más felices no funcionan, pero sí hay mucho que podemos hacer para incrementar nuestros niveles de felicidad a través de generar cambios en las rutinas mentales, de trabajo, de relación con las otras personas. Un muy buen ejemplo de los cambios a nivel mental es preguntarse, hoy, sin tener que recurrir a ningún libro de “soluciones inmediatas”: ¿qué sí funciona en tu vida? Me encantará leer tus respuestas en la parte de abajo de este artículo.

 

Alejandra Lopez
Alejandra Lopez
Directora del Instituto del Desarrollo Óptimo, especialista en Educación y Felicidad.
Comentarios