Cómo cambiar la imagen que tenemos de nosotros mismos
enero 10, 2017
Pasión y talento: una combinación explosiva
octubre 23, 2017
Show all

¡Sí, podemos ser felices en el trabajo!

Habitualmente, relacionamos el concepto de felicidad a espacios como la familia, la pareja, los hijos, los amigos o la comunidad… pero ¿qué hay de la felicidad en el trabajo?

No es ingenuo pensar que en un ámbito, elegido o no; pero en el que pasamos muchas horas de nuestros días, deseemos (por más que no lo sospechemos) ser felices. Es muy difícil que nos encontremos con alguien (en su sano juicio) que no quiera ser feliz en su vida, lo que implica ser feliz en los distintos ámbitos de su vida, incluyendo su trabajo.

SI bien ser feliz es una decisión plenamente personal e individual; también es real que en el mundo de las organizaciones o en cualquier trabajo que realicemos, es tarea de los líderes contribuir o acompañar a los colaboradores en tal decisión. La pregunta que surge ahora, es ¿cómo?

Explorando los principales y más recientes estudios acerca de la felicidad, podemos resumirlos de la siguiente manera:

  • Tratar de lograr y una vez logrado, intentar que sea más frecuente, ese momento único de concentración máxima que se da cuando estamos apasionado con lo que hacemos. Los húngaros acuñaron el concepto FLOW, para describir esa sensación en la que nos vemos cuando por ejemplo estamos trabajando y no advertimos el paso del tiempo, sino que estamos ciento por ciento presentes y concentrados en nuestra tarea. Claro, necesitamos que esa tarea nos apasione, nos enfoque.
  • Necesitamos también del acompañamiento de un líder comprometido en escuchar a sus colaboradores. Despertar en ellos qué los hace vibrar, entender, posibilitar esos momentos FLOW.
  • Mucho hemos leído sobre el contagio de las emociones, tanto las negativas como las positivas. Entonces qué tal si tratamos de minimizar las emociones negativas y potenciar aquellas emociones de optimismo, alegría o amor?
  • Para lograr nuestra felicidad, es necesario que podamos encontrar aquello que nos apasiona, eso que sin darnos cuenta nos lleva a un estado superior del que no queremos volver.
  • Claro que es muy importante sentirnos reconocidos y valorados, pero si además agregamos el sufijo “auto”, y empezamos a auto valorarnos y auto reconocernos? Sería una combinación explosiva.
  • Celebremos, celebremos y celebremos cada logro, día, compañía, etc. La vida nos devolverá más de todo eso.
  • Seamos generosos. No sólo que se contagia en nuestro entorno, sino que somos más felices haciendo cosas que nos trasciendan

Seamos optimistas y practiquemos! Porque les aseguro que podemos aplicarlo. Ser y hacer más felices a quienes comparten los espacios de trabajo con nosotras, es posible.

 

Lic. Eugenia Pacetti

Lic. En Comunicación Social con orientación en Investigación y Planeamiento de la Comunicación en la UNC, especializada en Recursos Humanos  (Executive Training) en UCC e ICDA. Diplomada en Liderazgo, Coaching Ontológico e Inteligencia Emocional en UESiglo21. Certificada como Coach (ICC) Consultora en Entrenamiento, Comunicación y Coaching. Cuenta además, con experiencia de dos décadas en Empresa Multinacional en áreas de Entrenamiento y Comunicación Comercial.

 

Comentarios