Una de las teorías más sólidas en el campo de la psicología. VIDEO
abril 2, 2018
¿Exceso de autoayuda?
enero 5, 2019
Show all

Despido Interior: un fenómeno que nos acerca a la infelicidad en el trabajo

Lofti El-Gahndouri, en su libro EL DESPIDO INTERIOR, nos invita a reflexionar acerca de este fenómeno.

Los alemanes acercaron este concepto al mundo del trabajo, y en base a ello, tenemos al alcance de la mano, valiosos resultados de investigaciones, que nos ayudan a reflexionar sobre nuestro
paso y estado motivacional en el trabajo.

Podemos decir que el Despido Interior es “la renuncia a poner empeño en el trabajo… es el
resultado de un largo y complejo proceso de vivencias negativas en el trabajo”

¿Pero qué dispara este proceso?

Los desencadenantes, pueden ser tanto internos como externos. Las causas pueden ser tan variadas, como variada es la existencia humana; pero podemos identificar 3 patrones: falta de realización, de reconocimiento y de contribución.

Es justamente el equilibrio entre nuestras necesidades de realización, reconocimiento y contribución, lo que favorece al desarrollo de una vida emocionalmente sana y asegura la máxima
entrega en nuestras tareas. Cuando este equilibrio se rompe, aparece el fenómeno de Despido Interior que pone a prueba nuestra capacidad de resiliencia laboral y la empatía de los jefes para trabajar sobre las personas afectadas por el fenómeno.

Brevemente, podemos definir cada una de las etapas del proceso, del siguiente modo:

  1. LA ENTREGA: fase de mucha creatividad y pro actividad. Suele coincidir con la llegada a un nuevo trabajo.
  2. COMPROMISO: en esta etapa, nos limitamos a hacer lo que se nos pide, cumplir con las responsabilidades.
  3. PARTICIPACIÓN: en este nivel, estamos cayendo en una rutina. Ya no somos ni proactivos ni participativos. La organización ya percibe que nuestro desempeño no es el mismo, y nosotros ya no nos sentimos felices en nuestro trabajo.
  4. RETIRADA: en esta etapa, nos retiramos para rebelarnos contra la organización. Nos convertimos en rebeldes pasivos.
  5. RESIGNACIÓN: en este nivel, nos rendimos, tiramos la toalla y pensamos que no vale la pena luchar. Este estado puede llevarnos a la depresión o podemos reanimarnos y volver a la superficie.

Lo más importante de conocer las etapas de este fenómeno, es hacerlo consciente y saber que como fenómeno humano, no estamos exentos de atravesarlo. Transitar esta escalera descendente de motivación laboral no nos define como personas, son etapas y siempre podemos reanimarnos y volver a las etapas de ENTREGA Y COMPROMISO.

Y a vos … ¿qué te sirvió para subir de nivel de motivación?

Eugenia Pacetti
Eugenia Pacetti
Coach Internacional, especialista en RRHH, experta en temas de felicidad y bienestar organizacional
Comentarios