¿Cuánto tiempo dedicas a tus seres queridos?
junio 9, 2019
Cómo pedir una disculpa
junio 19, 2019
Show all

En qué invertir para ser más felices

Todos los días tomamos decisiones financieras: desde comprar un café hasta dónde vivir o en qué escuela inscribir a los hijos.

Aunque la intención de estas decisiones es vivir de la mejor manera posible, no siempre el resultado es positivo.

Los investigadores del campo del bienestar se han dado a la tarea de determinar cuáles son las inversiones que sí se traducen en felicidad duradera.

Las recomendaciones son las siguientes:

  • Preferir experiencias que cosas materiales. Las experiencias generan mayor satisfacción y tienen un impacto en la identidad. “No soy el mismo antes y después del viaje”, es lo que suelen decir las personas. Ahora bien, si las experiencias son compartidas o ayudan a desarrollar habilidades, mucho mejor. Tal es el caso de las cenas con amigos o los cursos de capacitación. Los estudios también reportan que el arrepentimiento por inacción (“lo hubiera hecho”) es mayor cuando se trata de experiencias que de cosas materiales. Su opuesto, el arrepentimiento por acción (“no lo hubiera hecho”) es más común en cosas materiales.
  • Usar el dinero para ahorrar tiempo. Si el dinero se invierte en delegar es una buena idea. Por ejemplo: comprar el super por internet. De esta manera el tiempo que se iba a destinar para esa labor ahora se puede usar para convivir con la familia, comer con tranquilidad o descansar.
  • No pasar por alto lo ordinario. Es común fantasear con “la gran inversión”, ese viaje espectacular o esa bolsa carísima. Lo mejor al momento de decidir en qué invertir es no dejar pasar los detalles ordinarios, aquellos que tienen un impacto en la rutina. Ejemplo: invertir en clases de natación semanales.
  • Gastar para expresarse. Entre más se acerque la compra a los gustos e intereses personales mejor. Es decir, si se trata de una persona extrovertida, invertir en ir a un restaurante con amigos es una buena idea, pero si se trata de alguien más introvertido, comprar una guitarra para pasar tiempo a solas tocando resulta una mejor opción.
  • Donar dinero. Aportar a otros se traduce en bienestar siempre y cuando la aportación no sea forzada y el donante sepa el valor de su aportación. Si se puede, realizar la donación de forma directa mucho mejor.
  • Ahorrar. No todo el dinero disponible habría que gastarlo. Algunas de las inversiones podrían no hacerse. Es importante, antes de realizar alguna compra, preguntarse ¿es necesaria? Si la respuesta es no, la idea sería ahorrar esa cantidad. Los ahorros reducen el estrés y aumentan la satisfacción a largo plazo.

Tomar conciencia de las decisiones financieras es invertir en el bienestar personal.

¡Te invitamos a dejar tus comentarios!

>>> Si quieres ver nuestra participación en el blog de la Revista Contenido de junio 2019 “Felicidad a la mexicana” da clic aquí

>>> Si quieres estudiar con nosotros y conocer más sobre la ciencia del bienestar da clic aquí.


Fuente: Lara B. Aknin,  Dylan Wiwad y  Katherine B. Hanniball. Buying well‐being: Spending behavior and happiness, 06 April 2018

Alejandra Lopez
Alejandra Lopez
Directora del Instituto del Desarrollo Óptimo, especialista en Educación y Felicidad.
Comentarios