El perfeccionismo podría estar afectándote más de lo que crees
febrero 5, 2020
Cómo lidiar con una persona que es grosera. VIDEO
febrero 13, 2020
Show all

Autosabotaje, ¿qué hacer?

¿Te ha pasado que estás a punto de concretar ese negocio que por años habías querido y a la mera hora te echas para atrás?, ¿has cancelado la entrevista de trabajo porque sientes que no tienes las capacidades que el puesto requiere?, o ¿has salido corriendo de una relación que pintaba bien por miedo a que las cosas cambien de un momento a otro? ¡Esto es autosabotaje! Y la mayoría de las personas lo hemos hecho. 

Una forma de interpretar esta reacción es pensar que no deseábamos tanto aquello a lo que renunciamos. “No quería ese trabajo”, “en realidad no me interesaba ese novio”. El caso de Alicia era diferente, ella estaba enamorada y después de tres meses de una relación que pintaba muy bien decidió terminar con su novio, eliminando su Facebook, borrando su WhatsApp y cualquier otra red social. Cortó de tajo. 

¿Por qué, como Alicia, salimos corriendo y le damos la espalda a nuestros proyectos? Podría pensarse que nos falta “creérnosla”, eso nos dirían los mensajes fantasiosos de autoayuda, “lo que necesitas es estar segura de ti”, “tienes que creer que eres un campeón”, “pero si eres la más bonita de todo el mundo”. 

La investigación profesional da otra respuesta: lo que suele ocurrir con este tipo de autosabotaje es que el ego y la arrogancia no nos permiten sortear la incertidumbre, mostrarnos vulnerables y susceptibles a fallar. Lo que la investigadora Kristin Neff en su libro “Sé amable contigo mismo” describe como un mecanismo de control. Como no quiero equivocarme, que me rechacen o que las cosas no salgan como estaba planeado, mejor no me arriesgo y así tengo la mejor justificación: “no tuve ese puesto porque no fui a la entrevista”, “no sufrí tanto porque terminé desde antes la relación”. 

Así que la salida no está en mensajes repetitivos que alimenten aún más el ego, nada de “tú puedes siempre, eres un campeón”, sino en cultivar la autocompasión. Un discurso que se traduciría como: “Intentaré todo lo que pueda y si algo no sale bien, mi valor como persona no está en juego”. O en palabras de la Doctora Brené Brown, “eres digno de amor y pertenencia” aunque no siempre las circunstancias te favorezcan. 

Paradójicamente, aceptar la posibilidad de cometer errores, fracasar o cambiar de camino ayudan a tomar acción y a esforzarse, porque es dicho esfuerzo lo que resulta valioso, no solo el resultado. Es por eso que otra forma de autosabotaje es postergar. Dejo todo para el último minuto porque así si fallo diré: “es que lo hice rápido”, “si hubiera tenido más tiempo, lo hubiera conseguido”. En cambio, al aceptar la vulnerabilidad y la incertidumbre que siempre están presentes, las personas nos empeñamos y damos la cara tanto en los buenos como en los malos momentos. 

Así que la mejor forma de enfrentar el autosabotaje es la aceptación y la compasión. No siempre la vida es como la deseamos, pero de algo podemos estar seguros: siempre existe la posibilidad de acompañarnos en la dicha y en la tristeza, en el triunfo y en el fracaso. Nuestra dignidad no tiene por qué estar en duda.

Alejandra Lopez
Alejandra Lopez
Directora del Instituto del Desarrollo Óptimo, especialista en Educación y Felicidad.
Comentarios