Aunque al principio estar en casa todo el día durante esta cuarentena podría haber sonado alentador, creo que poco a poco la mayoría de nosotros empezamos a darnos cuenta de que el estar encerrados todo el día quizá esté empezando a causar más estrés y ansiedad que la vida que podríamos haber llevado antes. Y no estaríamos en lo incorrecto pues, por naturaleza biológica, el cuerpo anhela estímulos externos como la convivencia social, la actividad física, el aire fresco o incluso los rayos del sol; cosas que actualmente están sumamente restringidas. Debido a esto, el cerebro empieza a buscar automáticamente formas de compensar esa ansiedad y ese estrés con acciones que si bien quizá solucionan el problema temporalmente, podrían llegar a perjudicarnos más de lo que aparentan. Por eso hoy quiero compartirles un par de actividades potencialmente perjudiciales y una mejor alternativa para ellas.
Verán, en principio las redes sociales están diseñadas específicamente para ser adictivas. Esto se debe a que uno de los mayores estimulantes de la generación de dopamina en nuestro cerebro (uno de los neurotransmisores responsables de la felicidad) es la novedad. Por eso es difícil detenerse cuando uno empieza a pasearse por Facebook, Instagram, TikTok, etc. ya que cada nueva foto, publicación o video provoca que el cerebro reciba información nueva, lo cual provoca la liberación de dopamina y a su vez, esto causa que nos emocionemos o nos sintamos mejor hasta que nos aburre, pasamos al siguiente y el ciclo se repite, haciéndolo difícil de detener.
Por otro lado, la mejor contraparte que he encontrado a las redes sociales es el aprendizaje en línea. ¿Siempre quisiste saber cómo aprender a cantar, tejer o simplemente quieres aumentar tus conocimientos en el área de tu preferencia? No te preocupes, Internet te lo puede enseñar. Para ser exactos una o varias personas a través de Internet. ¡Así es! Puedes encontrar tutoriales o hasta cursos completos de casi cualquier cosa. Además el aprender algo nuevo de utilidad también es suficiente novedad para activar la liberación de dopamina No estoy diciendo que las redes sociales sean inútiles pero, fuera de los mensajes directos, sólo aproximadamente el 5% de la información que obtenemos de ellas tiene un beneficio real para nosotros. Así que… ¡anímate a aprender una nueva habilidad, un nuevo arte o incluso vuélvete experto en ello! Créeme, no te arrepentirás. Los recursos que más te recomiendo para lograrlo son: Youtube.com, Coursera.com, Udemy.com y SkillShare.com (aunque ese último está en inglés). Espero te des la oportunidad de ampliar tus conocimientos y, por tanto, tu mundo.
Debido a su capacidad relajante y estimulante, comer alimentos altos en carbohidratos o grasas como lo es la comida chatarra podría llegar a convertirse en la forma más común en que muchas personas lidien con la ansiedad de estar encerrados. Por supuesto, esto puede llevar a una ingesta excesiva provocando un sinfín de consecuencias negativas sobre nuestro cuerpo y estado de ánimo, desde simple somnolencia o apatía hasta condiciones más severas como sobrepeso u obesidad.
Por ello, he elegido al ejercicio como mejor opción para contrarrestar este dañino hábito. Está comprobado que hacer ejercicio no sólo nos hace quemar grasa y bajar de peso, sino que además mejora nuestra salud cardiovascular, fortalece los músculos y los huesos, nos hace más felices (¡Sí, también estimula la liberación de dopamina!) y ¡además nos hace más inteligentes! Y lo mejor es que no necesitamos sudar la gota gorda para obtener estos beneficios, pues con que hagamos de 15 a 30 mins de actividad física con una intensidad media será más que suficiente. Debido a las actuales condiciones, mi recomendación personal para lograr esto es seguir alguno de los innumerables videos para hacer ejercicio en casa que hay en YouTube. Sin embargo, si ya tenías alguna rutina antes de la cuarentena, ¡no dudes en seguir con ella! Lo importante es mantener la actividad física. Así que recuerda que si en algún momento sientes la tentación de comer comida chatarra para aliviar tu ansiedad, inclínate mejor por hacer ejercicio, pues no sólo te hará sentir mejor por más tiempo, sino que también te ayudará a ganar condición física durante el tiempo que dure la cuarentena. De tal manera que cuando acabe, saldrás aún más fuerte, ágil y resistente que cuando empezó.
Los tiempos actuales son duros e inciertos, pero no por eso nos vamos a rendir. La vida es así, a veces nos envía retos y situaciones difíciles que ponen a prueba nuestra resiliencia y nuestra voluntad. Lo curioso es que es justo en dichos momentos que usualmente descubrimos de lo que realmente somos capaces. A como yo lo veo, hay dos formas de aprovechar esta contingencia: como vacaciones y cuando todo amaine regresaremos a nuestros viejos hábitos y costumbres o como una oportunidad para fortalecernos, nutrirnos, aprender y mejorar en cuerpo, mente y alma de tal forma que, para cuando todo esto termine, no volvamos simplemente a nuestra vida normal, sino que ya estemos en camino a construir nuestra vida ideal.
Enviar WhatsApp